Punto Medio, donde la comunicación se hace encuentro

Por Paula Palacios

El pasado miércoles 4 de octubre tuvo lugar Punto Medio, una actividad propuesta por el Área de Comunicación del Colegio Ayres del Cerro que involucró a todos los alumnos del secundario y a profesionales de diversas áreas de comunicación para la realización de talleres como fotografía, diseño gráfico, imagen de marca, entre otros.

Punto Medio dio comienzo a las 11 de la mañana, definido con este nombre por ser el punto de encuentro entre los medios y alumnos. El evento fue presentado por la profesora de comunicación Victoria Adam, y los alumnos de 5to año Paula Baumgaertner y Fausto Serra, y de 6to año Valentina Surace. En la apertura se introdujo a los talleristas: Pomy Levy en Imagen de marca, Ariel Genaro en Arte en videojuegos, Gonzalo Celasco junto con sus estudiantes Marcelo Tolosa y Micaela Bustamante en Fotografía con celular, Marcela Roldán en Diseño gráfico y Milagros Bustos en Video minuto.

Con anterioridad a esa fecha, el jueves 28 de septiembre durante el horario de 13 a 14 hs los alumnos de todo el nivel secundario, tuvieron la posibilidad de anotarse en los talleres de su preferencia. Dichos espacios contaron con cupos limitados y debido a la magnitud del evento era necesario tener todos los lugares acomodados con anticipación. El día del acontecimiento, solo bastó con acreditar a los alumnos entregándoles las credenciales con el nombre y el taller del que participarían para que luego de la apertura se dirigieran al lugar indicado.

Punto Medio, arranca el encuentro de comunicación

En el salón de expresión, Gonzalo Celasco, profesor de la carrera de Fotografía en el Instituto del Profesorado de Arte Tandil (IPAT), junto con sus estudiantes Marcelo Tolosa y Micaela Bustamante, enseñaron a 52 alumnos la forma correcta de fotografiar con el celular. Los temas que se trataron fueron la historia de la fotografía con el celular, la edición, aplicaciones recomendadas por los talleristas para obtener una foto perfecta, el avance de los celulares, y elementos de composición. “Me parecía importante asesorar a los alumnos y darle más importancia a la parte técnica y aprender a usar los celulares de la forma correcta”, mencionó Celasco.

Gonzalo Celasco en el taller de Fotografía con celular

Los estudiantes sentados a lo largo del salón escuchaban muy atentos e interesados las indicaciones e intercambiaban preguntas y opiniones con los técnicos. Una vez finalizada la charla los alumnos realizaron una actividad que consistía en sacar un retrato utilizando las técnicas aprendidas. Los chicos en grupos o individualmente fueron libres de fotografiar lo que ellos querían y en cuanto finalizaron tuvieron que volver al aula para compartir con los demás la imagen elegida. Luego de que se mostraran todas las imágenes presentadas se propuso una votación para elegir a la mejor fotografía del taller. La imagen ganadora fue tomada por Renata Nuño, Karen Schell y Valentina Surace, alumnas de 6to año. “Estuvo muy bueno, nos enseñaron cosas que re sirven y nos recomendaron aplicaciones muy buenas”, afirmó Valentina Surace, una de las ganadoras del concurso.

Foto ganadora del taller, sacada por Renata Nuño, Karen Schell y como modelo Valentina Surace

En una parte del salón de usos múltiples (SUM) el reconocido Pomy Levy, formado en la Universidad de Buenos Aires en Diseño en Comunicación Visual, y uno de los creadores de la imagen de Tandil como ciudad-marca, brindó una charla a 36 alumnos sobre imagen de marca. Los temas tratados fueron: recursos del marketing, creación de afiches para promocionar, utilización de frases e imágenes, como comunicar la información adecuada y necesaria para dar un mensaje claro y conciso a través la idea principal que se quiere mostrar, entre otros. Pomy a lo largo de la charla fue mostrando distintos afiches pegados en una de las paredes del SUM los cuales reunían todas las características que él quería transmitir y que fueron creados por él.

Pomy Levy y su despliegue en el taller de Imagen de marca

El punto principal de la charla fue enseñarles a los alumnos como tomando las ideas correctas y prestando atención a los mínimos detalles del evento cultural o educacional se puede crear una imagen o eslogan para promocionarlo. Un claro ejemplo, fue el afiche de la XIII Feria del Libro en Tandil, la cual buscaba rendir homenaje al bicentenario de la Independencia de nuestra Nación; es por ello que Pomy Levy pensando en las cosas que representan Argentina pudo realizar un libro con forma de vaca y junto con la logística para ordenar la información pudo realizar un afiche simbólico que es un fiel reflejo de lo que quiere representar. “La idea de imagen de marca me interesaba pero también me parecía una idea muy extensa, entonces decidimos lo que es imágenes a través de afiches culturales y de educación que tienen por ahí una dinámica y colores más atractivos para un taller, sin dejar de lado que imagen de marca no es solamente esto”, mencionó Pomy Levy, Diseñador en comunicación visual. Luego de la charla los alumnos, teniendo a su disposición materiales como cajas, revistas, útiles, y una fotocopiadora, debían realizar un afiche o imagen que promocionara uno de los símbolos vistos en la charla sobre teatro, música, cine, entre otros. El objetivo era que los estudiantes tuvieran en cuenta la idea principal de los proyectos, para transmitir el mensaje deseado. “Aprendimos que hay que tener muchos puntos en cuenta para la realización de un cartel, por ejemplo qué le gusta al autor, la persona que te pide que le hagas el afiche, cómo lo pensás vos, qué cosas tiene que tener”, señaló Bautista Scola, alumno de tercer año.

A puro trabajo, los alumnos diseñaron sus propios afiches con Pomy Levy

En la otra parte del salón de usos múltiples (SUM), Marcela Roldán, Diseñadora en Comunicación Visual, les mostró a 42 alumnos los verdaderos mensajes que se transmiten a través de las publicidades. En diseño gráfico, los estudiantes pudieron aprender cómo vender a través de imágenes, cómo analizar completamente una publicidad, cómo alcanzar el público deseado al que le quiero vender, los signos visuales, cosas a tener en cuenta al momento de la realización de una imagen publicitaria, entre otros. El Power Point compuesto por la profesional, contenía distintas publicidades en imágenes las cuales ella iba mostrando mientras que les preguntaba a los alumnos qué era lo que verdaderamente creían que la marca buscaba vender y a que publico iba dirigido. Además, mostró distintas técnicas como por ejemplo tipografía, uso del color y fondos, palabras enfáticas para el armado de las mismas. Los alumnos se notaron muy atentos a las aclaraciones de Marcela y respondían con entusiasmo las preguntas de la misma. “Me pareció muy interesante, pudimos aprender muchas cosas”, dijo Valentín Palacios, alumno de 4to año. La actividad de este taller consistió en que Roldán le dio a cada grupo conformado de alumnos cuatro palabras (curiosidad, simple, limpieza, salud) de las cuales tenían que elegir una y utilizando las técnicas aprendidas, debían diseñar en un afiche la palabra de tal forma que comunicara un mensaje.

Marcela Roldán en el taller de Diseño Gráfico

Por otro lado, en la sala de informática, Ariel Genaro, dio una charla a 23 alumnos sobre el arte en los videojuegos. La charla contuvo temas como la creación de los videojuegos, la textura y el policromado para la creación de personajes 3D; y la relación de los juegos y los celulares. “La verdad me pareció muy interesante y generó conocimientos que podemos utilizar en nuestra vida diaria”, rescató Manuel Peña, alumno de 5to año. Los alumnos contaron con las computadoras de la sala para la realización de la actividad que tuvo como objetivo señalar los puntos a mejorar que tenía un juego creado por el profesor a través de los contenidos aprendidos. “Surgió porque estamos desarrollando el juego, terminándolo, y entonces la profesora Ana Videla me propuso hacer un taller y tuvimos la idea de probar este juego porque estamos en la parte de desarrollo para Android y también para la página web, para comprobar el rendimiento y también en máquinas, y dijimos bueno a ver vamos a ver cómo funciona. La idea es mostrar cómo funciona lo 3D y como es la aplicación y como descargarla, los chicos hicieron de beta tester y vieron donde hay problemas en el juego, si se traba, si anda lento, si se caen del mapa, que es una parte muy importante en el desarrollo de video juegos”, explicó Ariel Genaro, Dibujante y Profesor en la Carrera de Ilustración Profesional.

Ariel Genaro y su taller de Arte en Videojuegos

En la sala de arte se encontraba Milagros Bustos, profesora de audiovisual en el IPAT, introduciendo a los alumnos en Video minuto. Ir al foco de lo que se quiere hacer y mostrar, los ángulos y planos, el tiempo y la presentación, fueron alguno de los tópicos abordados por la profesional. Se presentaron varios videos como ejemplo para que los chicos pudieran tener una idea clara de lo que se estaba tratando. Al finalizar la charla, los alumnos debieron realizar en pequeños grupos una serie de acciones y movimientos que puestos todos juntos lograran transmitir un mensaje en un video minuto. “Ahora estamos intentando que desarrollen una acción puntual y la filmen teniendo en cuenta todo lo que vimos en la charla, planos, encuadres, posiciones de cámara, como para que pongan en práctica todo lo que vimos, es difícil la filmación y el video pero bueno ahí lo están intentando”, contó Milagros. Con esta actividad, los alumnos se sintieron muy emocionados, no dejaban de grabar y moverse para obtener un buen trabajo final. “Está bueno porque ahora ves un video y sabes más o menos como esta filmado, rodado, todo eso, aprendimos todos los planos que podes utilizar para filmar, estuvo bueno”, comentó Bautista Palacio, alumno de 5to año.

Milagros Bustos explica cómo se realiza un Videominuto

Luego de la participación en los talleres, los alumnos se reunieron en el SUM nuevamente para realizar una breve puesta en común donde socializar lo trabajado en cada espacio. Los organizadores de Punto Medio, que son los profesores que integran el Área de Comunicación de Ayres (Victoria Adam, Virginia Himitian, María Valeria Aramburu, Víctor Torres, Ana Videla y Mayra Garay), estuvieron muy satisfechos con la jornada ya que tanto los chicos como los talleristas mostraron mucho entusiasmo al participar.

Fotografías: Tomás Drake