Hoy participamos: Se realizó en el colegio un taller sobre voto joven y uso responsable de la TIC

Por Celina Colombo

El jueves 13 de junio, bajo la propuesta y la invitación de la Fundación Conciencia, se llevó a cabo en el Colegio Ayres del Cerro un taller brindado para jóvenes que van a votar por primera vez. El facilitador en agilidad y procesos de aprendizaje organizacional, Rodrigo Podestá, fue el encargado de este taller gratuito, que fue realizado con quinto año del nivel secundario en el marco de la materia Política y Ciudadanía, con supervisión de su profesora, Melisa Beltramella.

El objetivo de este taller, como lo cuenta Rodrigo en el mail de invitación que fue enviado a Melisa previamente a la jornada, es el de propiciar un espacio de formación y fortalecimiento de la ciudadanía en general y de las nuevas generaciones en particular, aportando herramientas teórico-prácticas para el ejercicio consciente y responsable del voto, y para la selección, chequeo y transmisión de informaciones verídicas y verificadas. Los objetivos específicos del taller se basan en: Capacitar jóvenes en conocimientos sobre procesos electorales que favorezcan su participación ciudadana y fortalecer en los jóvenes competencias digitales que les permitan un uso responsable y crítico de la TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

La jornada se dividió en dos etapas; la etapa 1 consistió en abordar bajo la metodología de clase magistral, cuestiones teóricas concernientes a los valores de la democracia en general y del voto en particular, como la organización política del país, las características y cualidades del deber de sufragio, y aspectos más prácticos de regulación electoral. Luego, se finalizó esta etapa con una actividad en la que se buscó recrear un cuarto oscuro, contando con urnas donadas por la Dirección Nacional Electoral.

De esta manera se puso a prueba todo lo abordado y los alumnos pudieron simular el acto electoral. La duración estimada fue de 50 minutos.

Alumnos de 5º año realizando el simulacro de cuarto oscuro

 

En la segunda etapa, a través de una metodología de taller el objetivo fue el de transmitirles competencias practicas a los jóvenes buscando lograr una alfabetización mediática e informacional, que les permita interactuar con los medios de comunicación y otros proveedores de información de manera eficaz, y desarrollar pensamiento crítico y aptitudes para la socialización y la puesta en práctica de la ciudadanía activa. En último lugar, se realizó una actividad en la que se expusieron casos de Fake News, por si no estás informado acerca de que son te dejamos el link, y a partir de esto pudieron evidenciar la incidencia que poseen en el régimen democrático. Los chicos pudieron analizar tanto como es el proceso de creación de Fake News, como también de que manera identificarlas en el ámbito digital. La duración estimada de esta segunda parte fue de 70 minutos.

Boletas utilizadas para la actividad, con candidatos simulados basados en personajes reconocidos históricamente

“Me gustaría que quede claro que concretamos la propuesta por el interés y curiosidad de los jóvenes ante esta nueva experiencia que van desarrollar porque creemos en la construcción de una ciudadanía crítica, participativa y activa por parte de nuestros alumnos. Deseamos que estén capacitados para poder leer la realidad que los rodea y de esa manera tomar sus propias decisiones de forma libre y responsable”. Estas fueron las palabras de Melisa Beltramella, profesora de Política y Ciudadanía acerca de la importancia de este taller.

Por otro lado, la alumna de quinto año Melina Vezzani, expresó: “El taller fue muy útil para todos ya que nos enseñó a votar con todo lo que implica, y a pesar de que la segunda parte nos aburrió un poco más, también era contenido necesario e interesante de saber”.