La representación de los adolescentes que hacen los medios
Por Victoria Solla y Celina Colombo
“Soy como soy, no como otros me muestran” ¿Estás seguro? ¿Alguna vez te pusiste a pensar qué es lo que los demás dicen de vos? No, no me refiero a vos como individuo, sino a vos como parte de algo más grande, mucho más grande.
Tanto vos como yo somos adolescentes y, como en todos los casos, se forman distintos estereotipos en torno a esta palabra. Por eso, los chicos de 5to año de la orientación de Comunicación de Ayres del Cerro, ideamos un proyecto en la Materia Observatorio de Medios para analizar la representación que los medios hacen de los adolescentes. Como esta idea es muy amplia decidimos focalizarnos en algo más puntual; eligiendo como objeto de estudio como se muestra a los adolescentes en “Casados con hijos”, la famosa y aclamada ficción argentina, la cual, bajo una cortina de humor esconde mensajes y estereotipos erróneos que poco a poco se van filtrando en nuestra mente y naturalizando como pensamientos propios.

Comenzamos mirando, cada uno de los alumnos, un capítulo a elección y registrando, siempre en base a nuestro objeto de estudio, tres diferentes aspectos: Imágenes, sonidos y preguntas clave sobre el mensaje (autor, forma, contenido, público y propósito). Una vez terminado, fue corregido por la docente a cargo del proyecto, Virginia Himitian, y se hizo una puesta en común y luego, en pequeños grupos, elegimos un aspecto para poder sistematizar en uno, todos los trabajos. No solo analizamos qué es lo que el autor muestra de los adolescentes, sino también lo que omite de ellos, es decir lo que no se dice de los chicos en ese programa.

Para socializar todo lo investigado, hoy, en los pasillos del Colegio, produjimos una intervención artística para primero, exponer los mensajes que interpretamos y las conclusiones a las que pudimos llegar ya que vimos que claramente “Casados con hijos” nos representa a los adolescentes como personas interesadas económicamente, despreocupadas, desinteresadas por el futuro, vagas, entre otros adjetivos denigrantes y agresivos que transmite la serie. Y por otro lado quisimos ver cómo los chicos reaccionan ante nuestro trabajo.

El fin es que seamos capaces de observar con ojos críticos los mensajes de los medios, que consumimos a diario y que seamos conscientes de cómo, sin darnos cuenta, poco a poco nuestra mirada de la realidad está condicionada por la representación que hace un programa de ficción a través de la televisión.

Adjuntamos en pdf nuestro trabajo de observación para quién desee leerlo, tan solo pinchando el enlace de más abajo.
Trabajo sobre Casados con hijos
Fotografía: Catalina Vera Cáseres
Producción audiovisual: Abril Ramos