Por Leandro Aberastegui
Durante el ciclo superior los estudiantes atraviesan los últimos años de la escolaridad con una pregunta fija en la mente: ¿Qué quiero hacer de grande?
Por ese motivo surge el Proyecto Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) para tratar de entender el camino a seguir. Se trata de un espacio para los chicos de 5° y 6° año con el fin de aprender a tomar mejores decisiones a futuro y ver las distintas opciones disponibles.
Para ayudarlos en su recorrido, Ayres de info entrevistó a un miembro de la organización de la materia OVO, y además a alumnos, algunos que la transitaron y otros que están por comenzar, para que nuestros lectores comprendan cómo otros hicieron su camino y poder emprender el suyo.
“OVO se hace en algunos tramos de 5to y 6to en la materia de tutoría con 8 encuentros pautados entre ambos ciclos lectivos. Durante 5° los estudiantes transitan la etapa de autoconocimiento para descubrir sus gustos, en una etapa llamada “proyecto de vida”. Y durante 6° año se recuperan los saberes pasados y se indaga más en las universidades, terciarios o trabajos a la vez que se los va acompañando”, explicó la profesora María Victoria Adam, co-organizadora de Orientación vocacional de la promo 2023.
Está claro que mucho de lo dado en este ámbito está planificado para el momento en que se lleve a cabo la decisión de qué camino elegir luego del secundario, pero ¿Qué piensan los alumnos sobre este espacio?
Para conocer esta respuesta, se entrevistó a dos estudiantes de la promo 2023, Tobías Posada, quien asistió a este colegio desde el inicio de sus días y, como contraparte, a Victoria Esquivel, una alumna recién llegada al establecimiento con experiencias similares a las de OVO.
“Para mí la orientación vocacional sirve en caso de no conocer tus gustos o tener una carrera a futuro elegida y, en el caso de ya conocerla, solo sirve para afirmar la elección previa o replantear la elección”, señaló Tobías. Este alumno ya tenía definido su interés hacia las carreras relacionadas con exactas y programación.
Por último, le preguntamos a la alumna Victoria Esquivel qué espera de este proyecto de acompañamiento estudiantil. “Espero que cada uno de los estudiantes al momento de elegir una carrera, tenga el apoyo en la búsqueda de universidades que tengan lo que busca y que se pueda adecuar a su acceso, que puedan darnos opciones tanto privadas como públicas, ya que las facultades privadas hoy día son muy costosas y es limitada cantidad de personas puede dedicar tanto dinero a estas, mientras que de las públicas por cuentas propia conocemos a menos cantidad de establecimientos”.
Orientación Vocacional Ocupacional es la forma que tienen los estudiantes de ser apoyados en el conocimiento de los gustos propios, el estilo de vida que quieren y hacia dónde dirigirse, todo con acompañamiento del cuerpo docente y la psicóloga del colegio. Es un proyecto para mejores decisiones a la hora de planificar un mejor futuro.