La Revolución Francesa en tiempos de pandemia

Por Bautista Scola Singla

 En esta pandemia los profesores tienen que adaptarse a esta nueva modalidad de trabajo, para ello el profesor Pablo Castro, profesor del área de Literatura con ayuda de las profesoras del área de Ciencias Sociales, Melisa Beltramella y Fátima Ciappina realizaron un trabajo interdisciplinario.

Pablo tuvo la idea de hacer un trabajo que consistía en que personajes de la Revolución Francesa fueran interpelados (de modo ficticio) en una entrevista con preguntas relacionadas a ese hecho histórico.

El proyecto fue llevado a cabo con los alumnos de 3° año A y B. Con este trabajo se buscaba que los alumnos vieran los procesos de la Revolución Francesa desde diferentes perspectivas.

La propuesta, que empezó en mayo y estará lista al finalizar el mes de julio, entusiasmó a los alumnos haciendo muy entretenido el trabajo.

En palabras de Melisa Beltramella, que trabajó con el turno mañana: “La idea era que los chicos, pudieran recuperar el accionar, experiencias y emociones, de personajes que se vieran tensionados o atravesados por un proceso histórico en particular”. Se fue llevando por varias etapas donde los chicos tenían que elegir un personaje de la época pudiendo ser, María Antonieta, Olimpia de Gouges, campesinos, nobles, artesanos o  Roberpierre, esto teniendo una fundamentación de por qué lo elegían».

Posteriormente se realizarían la creación de preguntas y de respuestas, finalizando con una evaluación en video. Los alumnos se prepararon viendo el formato entrevista, y estudiando sobre esa época con la profesora Melisa Beltramella en el turno mañana y con Fátima Ciappina en el turno tarde.

En palabras del profesor Pablo Castro: “el proyecto finalizado fue un éxito, ya que los alumnos aprendieron de la revolución francesa en el área de sociales y las entrevistas en el área de literatura”,  siendo este un método poco convencional de trabajo se pudo ver qué hay mejores maneras de adaptación a esta nueva modalidad y que son más efectivas.

Un mensaje que quiso dejar Pablo fue: “gracias a Melisa y Fátima por ayudar y apoyar este proyecto”.