«Experiencia Provocación» llegó a Tandil con charlas motivacionales

Por Milagros Castilla

El viernes 15 de junio en el Centro Cultural de la Universidad Nacional del Centro se realizó un encuentro de «Experiencia Provocación» buscando inspirar y despertar ideas en los jóvenes del último año de secundaria para escuelas privadas y públicas.

La experiencia provocación es un evento que busca inspirar y despertar la acción de los jóvenes, invitándolos a pensar en su futuro. Esta experiencia convoca a los alumnos de último año de secundario de escuelas públicas y privadas de nuestra ciudad, a vivir seis horas de encuentros, intercambios y aprendizajes.

A través de charlas inspiradoras y testimonios de vida, de referentes del mundo del deporte, emprendedores, oficios, estudios y acción social, busca que los chicos descubran qué los motiva y lo puedan llevar adelante en actos concretos. Generando además un espacio de vinculación e intercambio con instituciones, organizaciones y empresas con propuestas para su desarrollo y proponiendo la participación en talleres de capacitación.

Experiencia Provocación cuenta con más de diez años realizando estas dinámicas orientadas a los jóvenes en la ciudad de Buenos Aires y será Tandil la primera ciudad que la recibirá.

Los nueve oradores son mujeres y hombres con historias simples, pero con un mensaje de compromiso con sus convicciones que los llevaron con sacrificio y esfuerzo a lograr sus objetivos.

Marina Varales, fue la que abrió este evento, ella es profesora de matemáticas y dio una charla acerca de la superación personal, ya que ella era madre soltera, ama de casa y decidió estudiar para mejorar su realidad y la de su familia. Luego, le siguió Ayelén Sánchez, estudiante de Ciencias Económicas, y apostó a construir su futuro y no se limitó a esperar. Su mensaje era que cada uno es protagonista de su vida. Sergio Núñez fue el tercero en brindar su charla, lleva adelante un programa que busca que los menores de edad no caigan en el delito y tengan un futuro mejor. Le siguió, Lucía Bianchini, que realiza junto a un grupo de personas un emprendimiento de responsabilidad social, a través del cual reciclan sachets, que luego son confeccionados como bolsas de dormir y carpas que son donadas a personas en situación de calle. Marcelo Gómez, formador de tenistas, capitán del equipo nacional de FED CUP y entrenador del área de desarrollo de la asociación argentina de tenis. Su mensaje era transmitir valores, el deporte como escuela de vida, como herramienta de formación. Germán Estrada, ex combatiente de Malvinas, brindó un testimonio de superación, de actuar en situaciones límites, de resistencia. Esteban Viñas, juez penal de Mar del Plata, reeduca en los valores a través de la práctica del rugby, y la formación de oficios. Mauricio Salvatierra, gerente de Globant Tandil, un mensaje de la transformación del empleo y la educación a partir del uso de la tecnología, es decir, el empleo del futuro. Y, por último, expuso Majo Albiztur, emprendedora, que lleva adelante un emprendimiento relacionado al diseño y confección de sombreros, que alcanzó un crecimiento exponencial luego de comenzar a comercializarlo con figuras de la televisión, teatro y farándula argentina.