“Los humildes de allá pelearon contra los humildes de acá”

Así se trabajó el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

Por Constancio Cifuentes, Abril Ramos y Mariana Bourdette

En esta ocasión los chicos de cuarto año del Colegio Secundario Ayres del Cerro se hicieron cargo de este acto tan importante, del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, junto a sus docentes Marielena Gervasoni, Daiana García y Daniela Álvarez.

Para introducir el tema, se reprodujo un video especialmente grabado para los alumnos de la institución, donde un sobreviviente, Miguel Savage, ex combatiente de la Guerra de las Malvinas habló sobre sus diferentes experiencias. Muchos de los presentes se sorprendieron cuando afirmó que argentinos e ingleses habían vuelto en un mismo barco, entre charlas.

Miguel es tío de Catalina Von Neufforge, alumna que ingresó este año a 4to año. Ayres de info tuvo la oportunidad de entrevistarla. Le preguntamos cómo se le ocurrió la idea de traer el relato de su tío al Colegio. “En realidad yo lo tenía presente porque en el colegio al que iba antes, intenté hacerlo, pero no me dieron espacio. Así que cuando nos tocó preparar con el curso el acto de Malvinas fue lo primero que pensé”.

Ella le pidió a Miguel que nos enviara un video especialmente para Ayres del Cerro. “Hoy 2 de abril, es un día muy particular para los argentinos, en especial para los sobrevivientes. Miles de conscriptos como yo, soldados no profesionales, fuimos enviados a una aventura militar irresponsable. Sin embargo, con todo en contra, ese grupo de pibes, tuvimos que ir resolviendo asuntos en la inmediatez para no morirnos. En ese proceso fuimos madurando. Aprendí a ser más humilde, a trabajar en equipo. Aprendí a escuchar en una sociedad que no escucha. Uno de los aprendizajes más importantes ocurrió cuando volvíamos en un barco enorme con los ingleses con los que nos habíamos estado matando la semana anterior. Ingleses y argentinos conviviendo en un mismo barco. Con asombro descubro a compañeros hablando con el enemigo, de música, de fútbol y con curiosidad y respeto, preguntándonos cómo había sido del otro lado. Las guerras son siempre anónimas, si conociéramos al enemigo, dejaría de serlo. Las personas son iguales en todo el mundo. Los humildes de allá pelearon con los humildes de acá”, relata Savage en su emotivo video.

 

Mucho tiempo después de su participación en Malvinas, Miguel escribió un libro para sanar las heridas que se llama “Viaje al pasado”. La historia de Miguel, también inspiró el corto cinematográfico “Pensar Malvinas: El pulóver azul”, que cuenta un episodio ocurrido en Malvinas cuando, siendo Savage soldado, tomó prestado un sweater de la granja de una familia inglesa que vivía en las islas, para abrigarse durante la guerra. 25 años después, Miguel regresó a las islas para devolverlo.  Actualmente él vive en Venado Tuerto.

Después del acto, los alumnos de cuarto año de secundaria nos invitaron a participar de talleres en las aulas.

La alumna Paloma Cortés, de primer año, nos contó: “En el taller escuchamos una canción parecida a la del acto ‘La Isla de la buena Memoria’, en grupos teníamos que hacer una foto de lo que entendimos. Hicimos como que le entregaban un premio a un soldado y todos estaban muy felices por eso”.

“Nos dieron una canción que se llama ‘Mil horas’ con algunas partes referidas a la guerra”, contó Sol Bruno, alumna de 2do año. “Nos dijeron de reflexionar qué nos parecía. Después hicimos un dibujo”.

Tomás Duringer nos comentó acerca de las actividades de tercero: “Trabajamos con la canción ‘Reina Madre’, nos dividimos en grupos y analizamos la letra. Fue poco lo que se pudo hacer. Lo que sé que nos quedó es que los que lucharon fueron héroes”.

En quinto año, Santiago Herrero y Joaquín Herrera Giri, contaron: “Nos trajeron una canción, ‘No bombardeen Buenos Aires’. La escuchamos, buscamos las frases que más nos interesaron: ‘no nos podemos defender’, ‘perder la fe’, ‘miedo’, ‘terror’ y ‘desconfianza’. Anotamos las que nos parecieron que se relacionaban a lo que se estaba viviendo en Buenos Aires en el momento. Elegimos una idea, la actuamos y la filmamos. Tenía que ver con los nuevos reconocimientos de personas que se hicieron, contar cómo hoy valoramos y conmemoramos a los héroes de Malvinas”.

Nicolás Arce, de sexto, nos aportó: “Lo que hicimos fue ver el video de una canción, después en una hoja escribimos qué sentiríamos nosotros a esta edad si tuviésemos que ir a la guerra. Los pegamos en un afiche y en el centro de éste plasmamos una conclusión sobre el tema”.

A modo de agradecimiento, los alumnos grabaron un video para Miguel, donde le cuentan lo trabajado a partir de su relato.

 

Los verdaderos héroes no se olvidan.