Entrevista a Maximiliano Martens, profesor de Geografía
Por Ailén López Usubiaga
La pandemia trajo muchas cosas, entre ellas la nueva modalidad de clases virtuales y la búsqueda de nuevas manera de comunicación. Esta combinación impulsó a Maximiliano Martens, profesor de Geografía en el Colegio Ayres del Cerro a realizar videos en youtube con fines educativos. Su canal “Maxi Martens en GEOgrafía” cuenta con 52 videos y 1810 suscriptores al día de hoy. Maxi es profesor hace 11 años y día a día sigue creciendo en la plataforma de YouTube, formándose constantemente para mejorar la calidad de su contenido y edición. Tras sentir curiosidad e interés por su actividad, decidimos realizarle una entrevista para conocer más sobre cómo empezó todo el proyecto, su crecimiento y de dónde surgen las ideas para sus videos.
¿Cómo surgió la idea de hacer videos en Youtube?
Empecé a hacer videos en YouTube porque en medio de la pandemia surgió la posibilidad de realizar videos para las clases. Yo los había subido a YouTube y puesto públicos, así empezó a verlos más gente. Uno de esos videos llegó como a 10 mil personas en poco tiempo. Entonces me dio la idea de que todos los videos fueran públicos, meterle un poco más y me empezó a gustar editar.
¿Cuando comenzaste formalmente con los videos?
Formalmente a fin de año cuando me empecé a enroscar un poco más en la edición y a aprender a usar programas más profesionales, ya ahora edito con programas profesionales, hago mis propios mapas. La mayoría de los elementos que aparecen dentro de los videos los hago yo, antes usaba elementos de otras páginas y ahora uso elementos que yo mismo creo con un programa para hacer animaciones.
¿Cuál es el fin principal de tus videos?
Él fin principal y él objetivo principal es educar, mis videos si bien generan una pequeña monetización de YouTube, está es muy baja, entonces no están hechos con objetivo monetario sino educativo, que esa educación sea gratuita y de acceso libre para cualquier persona.
¿De dónde surgen los temas y las ideas para tus videos?
Los temas surgen del área en la que me formé, que es Geografía. Son videos educativos con contenido educativo de Geografía, de Ciencias de la Tierra y de Desarrollo Sociedad y Ambiente generalmente. Surgen a partir de las necesidades del momento, de temas que van saliendo en diferentes clases o cosas que están pasando en la realidad, por ejemplo, uno de los videos que más visitas tiene es uno sobre volcanes, y es un video que lo generó él desarrollo de un volcán en Chile.

¿La pandemia te impulsó de alguna manera a realizar este tipo de contenidos?
Si, yo creo que 100% es causa de la pandemia, sino no hubiese destinado tiempo a eso y como te decía en la primera pregunta, no se podría haber pensado, fue inclusive causado por la pandemia.
¿Creés que tuviste una evolución en cuanto a contenido y edición a medida que te ibas involucrando mayormente en el canal?
Bueno eso es muy fácil de comprobarlo, uno mira él primer video desde la imagen hasta él ritmo, la forma de hablar y todo es muy malo, ¡un desastre! Sin embargo en el último video hay muchísima más producción y muchísimo más trabajo, como te decía antes, con herramientas más profesionales.
¿Por qué creés que los temas de los que hablas son importantes para ser difundidos?
Principalmente creo que son temas educativos entonces tienen un objetivo a nivel gente, tienen una causa, y obviamente tienen que ser difundidos porque muchos de los videos, sino la mayoría, invitan a la reflexión, y además de aprender un contenido nuevo. Además, en casi todos los videos hay algo que tiene que ver con lo ambiental, con la construcción ambiental y el combate o la mitigación del cambio climático, entonces en cada video siempre hay una parte que tiene que ver con la reflexión o con lo ambiental.
¿Cuánto tiempo invertís en generar contenido para YouTube?
Mucho tiempo, si bien yo trabajo muchas horas, no tengo tanto tiempo para destinarle, entonces trato de aprovechar los momentos libres para eso. Lo tomo como un entretenimiento y como una manera de hacer ocio, porque si lo tomo como un trabajo no podría. Entonces no tengo el ritmo que debería tener para poder llegar a ser más conocido, yo debería estar subiendo videos todas las semanas y no lo hago, es básicamente por eso, porque me falta tiempo de producción. Pero de a poco va creciendo y tampoco me interesa monetizar ni nada de eso, solamente lo hago para llegar a más gente, respondiendo la pregunta pienso que él tiempo destinado es mucho, quizás lo económico pasaría por él lado de poder trabajar menos horas y aprovechar ese tiempo para producir videos y que me sostengan económicamente, eso lo he pensado, pero generalmente le destinó mucho tiempo a eso.

¿Te capacitaste de alguna manera para difundir información científica a través de tu canal?
La formación que yo tengo es lo que yo estudie qué es geografía, todo lo que es contenido del canal es una capacitación previa a tener el canal. Lo que es la parte de edición y la utilización del software no me capacite desde él punto de vista formal o yendo a alguna universidad o algún instituto, soy autodidacta, busco otros canales de YouTube que me enseñan a usar esos programas y aprendo solo. Pienso qué quiero hacer, me lo imagino y después busco como se hace.
¿Cuál crees que es él mayor problema del mundo actual?
Él cambio climático, el principal problema para preocuparnos hoy en día es él cambio climático y todo lo que hacemos. Pienso también en la ley de etiquetado frontal que está próxima a salir, inclusive se relaciona con él cambio climático, Asique creo que él principal problema a solucionar hoy en dia es ese, que no se va a solucionar del todo, si no que lo que vamos a hacer es combatirlo y minimizar su consecuencia, porque ya no hay retorno, ese punto ya pasó, no hay vuelta atrás, es algo que va a suceder y lo que sí podemos pensar es cuánto nos va a afectar y cuán devastador va a ser.
Por último, ¿cuál de todos tus videos es tu favorito?
Mi video favorito es…no sé si tengo alguno, me gustó mucho él último que hice que es él menos educativo de todos, es de otro interés que tengo que es él futbol, pero mi favorito es el de las mujeres de Kurdistán.