Por Paula Baumgaertner
Ayer, miércoles 14, recibimos a Nelson Acosta, un informático recibido de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) quien junto a un grupo de colegas, creó una empresa llamada Tecnología Linda SRL que se especializa en producir robótica para asistencia al personal médico. Preparó una charla para segundo ciclo de la Orientación de Naturales sobre su más reciente y exitoso robot, el Real Walker.
Nelson contó que hace unos años se le acercó una madre de un niño con parálisis cerebral que le pidió que replicara un robot Lokomat, de origen alemán, cuya función es entrenar a personas que no pueden caminar, con el objetivo de estimular el crecimiento de sus músculos inferiores. Fue desde ese entonces que se puso en campaña junto a sus colegas para construir un robot de este tipo, pero más accesible y de diseño propio.
Finalmente, luego de un arduo trabajo en equipo para conseguir los recursos y para diseñar el modelo, crearon el Real Walker, un robot dedicado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con afecciones de origen neuronal, lesiones en la médula espinal, o problemas físicos.
Dicha tecnología le permite al paciente, dependiendo del grado de lesión, lograr resultados que van desde una importante mejora en su calidad de vida hasta la recuperación total del andar.
Los diagnósticos que puede tratar son múltiples, tales como la parálisis cerebral, ACV, Alzhéimer, párkinson, hidrocefalia, ECNE, ELA, entre otros.
A la hora de lanzarlo al mercado, tuvieron muchas complicaciones en cuanto al patentamiento del producto, ya que no les permitieron venderlo como equipo médico. Pero esto no fue un obstáculo para lograr su objetivo, y así fue que decidieron llevarlo al mercado como un equipo de gimnasia con el nombre de “Lázaro para gym”.
Lograron abrir su negocio que funcionaba como un gimnasio, con una tarifa baja y accesible, pero por cuestiones financieras, no pudo sostenerse en el tiempo. Aun así, han fabricado más de 1000 robots que fueron enviados a muchos hogares.
En otro momento de la charla, habló sobre un proyecto pensado para motivar la caminata y el movimiento en el público infantil. Se trata de una aplicación disponible en Play Store llamada “Buscando a Bobby”, en donde a partir de un plano a elección que brinda pistas, se pide encontrar a un perrito perdido. El principal objetivo de este juego serio de realidad virtual es estimular a que los niños más pequeños puedan divertirse con tecnología que los incite a caminar y salir al exterior para conectarse con el mundo real. Nelson, en su explicación, expresó que se lo define como juego serio porque te enseña algo, genera un conocimiento en quien lo juega. Es un juego que comparte muchas similitudes con el famoso PókemonGo.
Para conocer más sobre lo que este grupo de informáticos crearon, podes ingresar a www.realwalker.com.ar e interiorizarte con esta nueva producción robótica