“La COP 26 presente en Ayres”

Por Celeste Garaglia y Valentino De Robertis

El día 4 de noviembre se realizó en el Colegio Ayres del Cerro el 5to Simulacro de la Conferencia de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Fue organizada por los alumnos de sexto año del área de Ciencias Naturales junto con el profesor Maximiliano Martens.

El simulacro tomó lugar en la sala de expresión del colegio a las 10:50, teniendo un retraso de 30 minutos y así comenzando tiempo después de la hora estipulada. Participaron más de 20 estudiantes, los cuales representaban países, organizaciones y empresas, la mayoría de los alumnos pertenecían a 6to año, mientras algunos eran de 5to y/ o de 4to año.

Comenzó hablando Lucia Andraca, hablando de la ciencia, el cambio climático y así dando espacio y pasó a cada delegación. En su discurso cada delegación hablaba de las cosas que sucedían, propuestas que ellos podían hacer para ayudar y daban palabras de aliento para otros países.

Las delegaciones con los alumnos representantes de cada una fueron:

•Las Naciones Unidas – Micaela Cortejarena

•Estados Unidos- Santiago Simaro

•Israel- Felipe Bravo

•Qatar- Juanita Montani

•Emiratos Árabes- Lucas Juan

•Tuvalu- Federico Escribano

•Maldivas- Santiago Prioletto

•Etiopía- Avril Ebens

•Vanuatu- Mateo Ozcoidi

•Friday for the Future- Juana Furlong

•Greenpeace- María Bucu

•Ceo Syngenta- Lisandro Marcos

•Mcdonald’s- Miranda Urteneche

•Argentina- Facundo Kruzel

•Australia- Sol Bruno

•Francia- Bianca Tellechea

•Korea-Tomas García

•Japón- Maia Manze

•España- Luna Carricart

•Reino Unido- Lucas Bilbao

•Nueva Zelanda- Milagros Ramos

•Países Bajos- Mateo Pavioni

•Rusia- Facundo Guerraz

•China- Azul Vitolo

La conferencia se dividió en dos bloques, la primera parte consistía de los discursos de cada delegación, que duraron hasta las 12:00 donde luego se dio paso al receso. Este último duró 20 minutos, contó con comida y bebidas, durante este tiempo cada delegación podía charlar con otros sobre lo sucedido. A las 12:20 se dio por finalizado el receso y cada alumno volvió a su lugar. Comenzaron hablando de cada propuesta y discutiendo cuál era la más viable para cada uno de ellos. Quienes más participaron en la discusión fueron China, Estados Unidos, España, Greenpeace y Friday For the Future. Finalmente luego de más de 40 minutos de discusión en donde el tema principal era se trataba de cómo disminuir la emisión de dióxido de carbono, disminuir la contaminación etc. Se llegó a la decisión de que el acuerdo propuesto por Rusia era el más factible para todos. La propuesta ganadora fue:

“ Reducción de las emisiones de dióxido de carbono por parte de los firmantes de un 30% para el 2030.”

Representante de Argentina durante la firma del acuerdo.

Conversamos con Maximiliano Martens, organizador de este evento quien nos contó un poco más en detalle la organización. “Es un proyecto que ya se realiza hace bastantes años, este es el octavo año que se hace. Se venía haciendo con poca gente de naturales y en el 2019 éramos como 40 personas. Este año participaron todos los de naturales más algunos chicos de otros años que decidieron anotarse”, describió Maxi cuando le preguntamos por este encuentro.

Al consultarlo por los pro y contra de la cumbre nos dijo: “Los pro me parece que tienen que ver que es una actividad lúdica que termina siendo significativa pedagógicamente donde se aprenden cosas de una manera mucho más divertida. Y los contra que podemos llegar a tener es el espacio, además de que cuando los chicos armaron el reglamento no se armaron los tiempos del debate y la caracterización de cada país”.

Por otro lado, Maxi anticipó que el año próximo se hará nuevamente la cumbre y que incluso puede ser un poco antes. Algunos de los chicos de 5to año pudieron tener la experiencia a diferencia de este año que nadie había participado anteriormente. Además ahora hay chicos de 5to que ya saben lo que es lo cual le va a brindar más riqueza. Incluso tenemos material grabado, fotos, videos lo cual va a ayudar”.